¡PRIMERA VALORACIÓN GRATUITA!
Equinoterapia
La equinoterapia está enfocada en la neurorehabilitación cognitiva donde se trabajan áreas clave como la atención, el lenguaje, la memoria, las funciones ejecutivas y los procesos perceptivos. Nuestro valor diferencial está en el ingrediente secreto: el caballo. Gracias al trabajo en equipo entre terapeuta, auxiliar, paciente y caballo, transformamos la intervención neuropsicológica en una experiencia eficaz, enriquecedora y, además, potencialmente divertida.
PRECIOS
1 sesión cada 15 días (2 al mes): 175€ al mes
1 sesión a la semana: 325€ al mes
.
.
Equitación terapéutica
La equitación es un deporte practicado por el binomio jinete-caballo. En PSICAB, ofrecemos la posibilidad de que puedas aprender todo sobre el caballo y este deporte, ofreciendo a la vez un acompañamiento terapéutico, enfocado de la manera más personalizada.
PRECIOS
1 sesión cada 15 días (2 al mes): 135 €
1 sesión a la semana: 225€ al mes
.
.
Equinoterapia en grupo
En PSICAB apostamos por una actividad inclusiva. Realizamos actividades grupales que colegios, asociaciones, etc. pueden incluir en sus proyectos. Trabajar todos juntos, acompañados por nuestros caballos, hacia la consecución de objetivos funcionales. Es una actividad que se puede personalizar según la entidad, así que no dudes en llamarnos y así poder comenzar este camino juntos.
PRESUPUESTOS PERSONALIZADOS
.
.
Principios básicos de la equinoterapia
Transmisión de calor
La temperatura corporal del caballo es 38,5º, lo que hace que se produzca una transmisión de calor del caballo hacia las personas. Esta fenómeno hace que se caliente la musculatura del jinete, se relaje, aumente el flujo sanguíneo y se estimule la sensoriopercepción táctil. Además, provoca una sensación de seguridad y de tranquilidad en las personas.
Patrón de locomoción tridimensional
Al paso, el dorso del caballo emite un movimiento tridimensional, similar a la marcha humana. Este movimiento tan completo mejora la postura del jinete, lo que hará que la atención y otros muchos procesos cognitivos se ejecuten de manera más efectiva. Además, este patrón ayuda en el desarrollo de la musculatura y el movimiento corporal del paciente.
Impulsos rítmicos
La marcha tridimensional del caballo genera unos impulsos rítmicos en el cuerpo de la persona que va montada que hará que se regularice el tono muscular y se desarrolle un movimiento coordinado en el jinete. Estos impulsos rítmicos funcionan como activadores neuronales, positivos para el desarrollo de procesos cognitivos y físicos.
Contagio emocional
El sistema límbico, encargado ,entre otros, de la “empatía” o del contagio emocional, está muy desarrollado en los caballos. Esto hace que estén muy sensibilizados a la hora de sentir lo que otro caballo está sintiendo. Ocurre lo mismo con las personas: el caballo puede contagiarse de las emociones del jinete y viceversa. Esto crea un vínculo afectivo-emocional entre caballo y jinete que hará que el entorno sea positivo y seguro.
Motivación
Montar a caballo no es cualquier actividad… ¡ESTÁS CON UN CABALLO! Las ganas, la motivación y la fuerza que aporta a las personas la equitación es uno de sus mayores beneficios. Sentirse capaz de dirigir a un caballo, percibir que el caballo te escucha, cuidar del caballo, y otras muchas actividades y sentimientos son la clave de sentirse BIEN a través del caballo.
Deporte
El simple hecho de estar subido en un caballo ya es ejercicio físico. Todos los principios anteriores, como puede ser el patrón de locomoción, lo reflejan. Puede ser desde un ejercicio físico menos intenso como puede ser un paseo a caballo, o hasta ejercicio de alto rendimiento, como puede ser un entrenamiento en alguna de las disciplinas de la equitación. El ejercicio físico significa en muchos sentidos, BIENESTAR.